lunes, 14 de abril de 2008

"En Brasil también aumentan los precios de los alimentos"

Los principales productos de la canasta básica brasileña sufrieron un fuerte incremento en los valores de mercado de los últimos 12 meses. Aseguran que la producción de biocombustible es una de las causas.
La suba de los precios de los alimentos fue, en los últimos 12 meses, de 4,7%, el doble de la inflación registrada en el país.


Según explican los analistas, una de las causas es la evolución internacional constante y rápida de las cotizaciones de las commodities agrícolas, a la que se suma la disminución drástica de los límites de stocks de los alimentos a nivel mundial.

Para el presidente Lula da Silva, la única salida a la suba de precios en el mercado interno es aumentar la producción. Dado que Brasil exporta el 5% de lo que produce, si esto se volcase a las góndolas locales la situación sería diferente. Además, y en teoría, otra de las maneras de superar el mal momento actual sería incrementando las áreas cultivadas con cereales más tradicionales, como trigo y arroz, en desmedro de la soja, que "copó" los campos del país.Sin embargo, hay quienes aseguran que la principal razón de la suba está íntimamente relacionada con los subsidios que los países desarrollados otorgan para el cultivo de materias primas destinadas a la producción de biocombustible. Aunque el mandatario brasileño lo niegue, las donaciones o exportaciones fuertemente subsidiadas de países como los Estados Unidos atentan directamente contra la agricultura de los países más pobres.Además, los subsidios al productor de maíz norteamericano por parte de su gobierno produjeron una corrida en el precio de este commodity a nivel internacional.

1 comentario:

Georgina A. dijo...

Gracias al Comercio Internacional cuando un pais se ve afectado ó favorecido económicamente se siente en el resto de los paises. La situación de Estados Unidos repercute directamente a Brasil. La gran demanda mundial del biocombustible hace que paises como Argentina podamos entrar a dicho mercado bien posicionados. Lamentablemente no hay un equilibrio entre lo que se produce para satisfacer al mercado mundial y lo que se produce para la canasta básica, como cereales más tradicionales. Lo sucedido en Brasil es claro, hay poca cantidad de alimentos y mucha oferta, una de las consecuencias es el aumento de los precios.