domingo, 27 de abril de 2008

"Pedido del FMI por alimentos"

Instó a los países productores a no limitar sus exportaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió ayer que se retiren los controles a la exportación de alimentos, como los que mantiene la Argentina, ante la crisis a la que se enfrenta el planeta por el alza en los precios de estos productos. "Instamos a nuestros miembros que son exportadores de alimentos a que eviten causar trastornos en los mercados mundiales, como mediante las restricciones a la exportación de alimentos, y que mantengan los incentivos para la producción nacional", dijo en el vocero del organismo, Masood Ahmed. La Argentina, China y Vietnam son algunos con ese tipo de restricciones, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

El pedido del Fondo se da en momentos en que varios países enfrentan serios problemas a causa del encarecimiento de los alimentos, que amenazan con llevar a la pobreza a millones de personas en todo el planeta. Brasil cuida su arroz, estudia la posibilidad de crear impuestos sobre la exportación de ciertos alimentos. En Estados Unidos, que sufre la peor inflación alimentaria en casi dos décadas, la cadena Wal-Mart limitará la venta de bolsas de nueve kilos de arroz blanco a cuatro por cliente y por día como respuesta. Costco, otra cadena ha limitado la venta de bolsas de arroz a dos por cliente en algunas de sus tiendas en ese país.

Fuente: Agencias EFE y DPA Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1007272

2 comentarios:

Lorena San Martin dijo...

Estamos todos muy preocupados con el tema por eso es demasiado útil informarse para no caer en la ignorancia. Muy buen blog.

Georgina A. dijo...

Es claro el pedido del FMI, como ya he mencionado en este Blog, hoy en día lo que sucede en un pais repercute en el mundo. Queramos o no estamos inmersos en el mercado mundial por lo tanto debemos saber negociar y abastecer el mundo de una manera eficaz. En mi opinión la medida implementada por nuestro gobierno, nos perjudica aún más.