lunes, 2 de junio de 2008

"En el interior, la protesta se hizo sentir"

Hubo manifestaciones en Córdoba, Santa Fe, Entre Rios, Buenos Aires, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca; algunos chacareros amenazaron con no bajarse de las rutas.
En Córdoba, 28 centros comerciales, industriales y de servicios asociados a la Federación Comercial de la provincia adhirieron a la protesta con el cierre de sus locales. Además, en Monte Maíz los empleados de las dos principales fábricas de agro de la ciudad se concentraron en la plaza local para participar de un acto masivo. También en Santa Fe se realizó la huelga comercial y de la industria durante dos horas. En la capital provincial, los negocios abrieron dos horas más tarde de lo habitual.
Gualeguaychú: tras concentrarse frente a la municipalidad, los ruralistas protagonizaron una multitudinaria caravana con autos, camionetas y tractores hacia uno de los principales puntos del reclamo.
Buenos Aires: se registró en San Pedro, con un tractorazo masivo, del que también participaron los comerciantes que bajaron las persianas de sus negocios.
Los productores de Santiago del Estero prometieron "no bajarse de las rutas y seguir con los reclamos hasta que el gobierno de marcha atrás con las medidas". El dirigente agropecuario Juan Pablo Karnatz, afirmo que "en Quimili hubo mas de dos mil personas que recorrieron las calles de la ciudad con camionetas y tractores. Los comerciantes acompañaron cerrando las puertas de sus negocios en apoyo a nuestra medida". Karnatz comento que a raíz de este conflicto, desde las Sociedades Rurales locales "se decidió suspender Expo Quimili, el Concurso del Ternero del NOA y la Expo Bandera", muestras clásicas en el calendario agropecuario del norte argentino.
En Pozo Hondo el gobernador tucumano, José Alperovich, posee varias hectáreas en esta localidad y es duramente cuestionado por los productores de la zona, quienes en el primer paro le realizaron un escrache en uno de los accesos a sus campos.
La Rioja: unos 300 productores y alrededor de 60 trabajadores despedidos por una bodega local se manifiestaron en apoyo al agro en la plaza de Chilecito. Los trabajadores despedidos por la empresa Sudamericana Vinos S.A. (SAVSA), piden su reincorporaciòn. Los trabajadores fueron despedidos porque "el precio de los insumos excede al del vino".
Catamarca: En esa ciudad, los productores sojeros participaron de un "tractorazo" en la Villa Los Altos, con la adhesión del comercio y la industria.

Fuente: Informes de los corresponsales de LA NACION en Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1017830

1 comentario:

Georgina A. dijo...

Personalmente de este articulo lo que mas me sorprende es lo referente a los campos que posee el gobernador tucumano, José Alperovich. Con las retenciones, ¿Como hará para obtener los insumos, agroquímicos, cómo pagará los fletes y todos los gastos para mantener un campo?.