lunes, 26 de mayo de 2008

"Hay una caída en el ritmo de alza del empleo"

La construcción y los frigoríficos, entre las actividades más afectadas.
En un escenario signado por la incertidumbre que trae el prolongado conflicto entre el campo y el Gobierno, los datos de evolución del empleo muestran que el proceso de contrataciones está pisando el freno. Lo cierto es que la crisis que se inició con el anuncio de un alza de las retenciones a la exportación de productos agrícolas, ya dispara consecuencias en la economía en general, aunque más no sea en las expectativas, un elemento que juega un rol muy significativo. La actividad que con más fuerza activó el acelerador en el proceso de creación de puestos en los últimos años es la misma que ahora presenta señales más claras de moderación.
También es un dato que un año atrás no se había registrado, en igual período, una caída de la ocupación. Cuando existe incertidumbre, las decisiones tienden a demorarse.
Por la naturaleza misma de la actividad, los puestos son más volátiles. En el resto de la economía no se evidenció una baja en la cantidad de ocupados, si bien en algunas existió una desaceleración del ritmo de las altas. Algunos casos particulares de actividades relacionadas con el mundo del campo sí tuvieron un efecto cuantificable.
Por las restricciones al comercio exterior, unos 15.000 trabajadores de frigoríficos sufrieron en abril suspensiones totales o parciales, e ingresaron en un programa del Ministerio de Trabajo, por el que recibieron un subsidio estatal complementario de un monto que obligatoriamente deben otorgar los empleadores en sustitución de los salarios habituales. Un problema nada menor para esas personas, en un contexto en el que la inflación afecta el poder adquisitivo de los ingresos. Un factor que, para muchos, aún para muchos que tienen un puesto de trabajo, significa nada más y nada menos que caer en la pobreza.

Fuente: Por Silvia Stang sstang@lanacion.com.arLink corto: http://www.lanacion.com.ar/1015167

1 comentario:

Georgina A. dijo...

El gobierno sigue con su postura firme y obviamente no le importa las consecuencias que trae dicho conflicto. Ellos quieren seguir cobrando retenciones, sin pensar en el bien del pais. No toman en cuenta que con la inflación que hay, la cual no admiten, lo peor que le puede pasar a un empleado, es ser suspendido o despedido por falta de trabajo.